Desde innovadores locales que están marcando el rumbo de la música en nuestra región, hasta prestigiosos expertos internacionales, nuestros paneles ofrecen una riqueza única de conocimientos y experiencias. Estos profesionales compartirán sus perspectivas sobre las tendencias actuales, estrategias de éxito y cómo navegar los desafíos del sector. No te pierdas la oportunidad de aprender de los mejores y expandir tu visión sobre la industria musical.
Con más de dos décadas de experiencia en el campo de la gestión pública y privada en la industria musical latinoamericana ha sido Vicepresidenta del INAMU (Instituto nacional de la música de argentina) entre 2018 y 2022 donde creó el Programa de internacionalización para la música argentina, coordinó el BAFIM (Buenos Aires Feria Internacional de Música) entre 2021 y 2023 y el Sector música del MICA (Mercado de las industrias culturales de Argentina) ediciones 2015, 2017 y 2019.
Director Ejecutivo de Evolución y uno de los productores culturales más influyentes de Chile, con más de 20 años de experiencia liderando proyectos de alto impacto en música, creatividad y cultura. Fundador y Director del Festival REC, ha estado al frente de eventos emblemáticos como la Feria Internacional del Libro del Biobío, y conciertos históricos como la celebración de los 100 años de Violeta Parra, incluyendo la innovadora presentación con holograma en Congreso Futuro.
Franco Ibacache es un músico y periodista chileno oriundo de Concepción, es A&R y productor ejecutivo del sello independiente SurPop Records. Al alero de esta organización nace Festival Caudal, un festival itinerante, interregional e independiente que se ha realizado en las ciudades de Santiago, Quilpué, Temuco, Concepción (Chile), Bogotá (Colombia) y Lima (Perú).
Curador y Gerente para Asuntos Legales y Comerciales para la plataforma COLORSxSTUDIOS. Manager, booker y abogado con énfasis en propiedad intelectual y entretenimiento.
David Algar. Director creativo y visual para proyectos artísticos en distintas plataformas: cine, teatro, TV, conciertos y festivales.
Egresado en Ciencias de la Comunicación por la UNAM, ha colaborado en diferentes agencias de publicidad y lleva más de 30 años en OCESA, empresa responsable de producir y organizar los conciertos más destacados de artistas nacionales e internacionales.
Bala es una DJ, Productora e Ingeniera de Sonido Basada en Lima, Perú. Se graduó de Berklee College of Music en el 2020 con la especialidad de Electronic Production and Design y trabajó en Estados Unidos el 2021 como ingeniera de sonido en Lounge StudiosNew York.
DJ y productora emergente de Lima, Perú, reconocida por su estilo característico que fusiona la emotividad del deep house con bajos groovy y sonidos progresivos.
Lorena Blume es una cantante y compositora peruana, que comenzó su carrera musical con “Cuchara Chueca”, álbum debut lanzado en el 2018. A partir del 2020 comenzó a lanzar diversos sencillos experimentando nuevos sonidos.
Profesional en marketing con Maestría en Marketing por ESAN y Licenciatura en Gestión Empresarial por la PUCP.
Master en Dirección de Marketing y Gestión Comercial por la UPC. Más de 12 años desarrollando campañas de comunicación y marketing para productos culturales como obras de teatro, conciertos y espectáculos de gran formato.
Comunicador Social especializado en publicidad y relaciones públicas, con experiencia como planner – creativo trabajando con agencias y marcas como Wunderman Thompson, Digitas, Olé – Olé, Tondero, Bluhaus, Grupo EFE – Juntoz, Repercuté, etc.
Jorge Rodríguez Grández, nacido en Moyobamba, capital de la región San Martín, Perú, es el fundador y líder de Los Mirlos, una de las agrupaciones más emblemáticas de la cumbia amazónica. Desde joven, influenciado por su padre, desarrolló una pasión por la música. En 1968, fundó el grupo Los Saetas junto a sus amigos, pero fue en 1973 cuando, junto a su hermano menor, se mudaron a Lima y cambiaron el nombre a Los Mirlos.
QOQEQA es una pieza fundamental en la escena musical peruana, es el artista que explora ritmos y sonidos del mundo transportándonos a distintas atmósferas de la música electrónica. Con 12+ años tocando, 30+ tracks lanzados en distintos record labels y giras internacionales en los que ha representado a Perú en clubes y festivales, QOQEQA ha canalizado sus ideas en los sets en vivo que comparte y que se convierten en un ritual de percusiones y melodías para viajar en el tiempo.
Se desempeñó como Jefe Comercial de la Asociación Cultural Drama, una de las organizaciones más importantes del rubro de entretenimiento en el Perú, teniendo a su cargo marcas como Los Productores, La Plaza y el Festival de Teatro Sala de Parto. Desde el 2017, se hizo socio fundador de Oranch, empresa de Representación de Artistas y Productora-Promotora de Espectáculos en Vivo.
Christian Ricardo, Fundador y Gerente de la Marka Agencia es un Publicista y productor con más de 8 años en la industria del entretenimiento, inicio en el mundo de la producción y desarrollo artístico a través del freestyle, convirtiéndose en uno de los gestores más importantes de la disciplina, realizando eventos tanto en Lima capital, más de 10 provincias del país y a nivel internacional.
Danneth Valeriano es periodista y una apasionada de la comunicación y la industria musical. Actualmente trabaja como Press Manager & PR en Indie.gestión, donde ayuda a artistas a promocionar su música y manejar su imagen en los medios.
Pelo Madueño es un compositor, productor musical y actor que desarrolló una carrera única en su país natal Perú. Iniciado en su adolescencia en la escena punk limeña como baterista de la legendaria banda “Narcosis”. Luego baterista de Eructo Maldonado, Miki Gonzáles y muchos otros artistas. Se volvió compositor y frontman fundando “La Liga del Sueño”, banda peruana indie pop emblemática de los 90’s con quienes lanzó 3 álbumes llegando al mainstream editados internacionalmente por SonyMusic.
Licenciado en comunicaciones y publicidad, músico y creador de contenido sobre música con presencia en TikTok (+700K), Youtube (+300K) e Instagram (+100K). Trabajó en agencias de publicidad como creador de contenido para marcas.
Rui Pereira es un reconocido músico, productor y compositor, fundador del trío indie pop TOURISTA. Con una trayectoria de más de 15 años como Director Creativo en publicidad y más de 20 años en la industria musical, Rui aporta una vasta experiencia en el sector.
Cantante, Directora escénica, Docente. Profesora de Vinyasa y Hatha Yoga RYT 200hrs. Cantante y letrista de la banda de psicodelia tropical «Hit la Rosa”, con la que se ha presentado en grandes festivales internacionales como ROCKODROMO en Valparaíso-Chile, PVD en Rhode Island – EEUU, LES ESCALES en Saint Nazaire – Francia y SONORAMA en Aranda de Duero – España.
Músico, Ingeniero de sonido, Docente. Desarrollador del taller ‘Síntesis 101’ donde enseña los fundamentos de la síntesis sonora. Profesor de guitarra y bajo. Guitarrista, compositor y productor musical de la banda de psicodelia tropical «Hit la Rosa», con la cual ha tocado en festivales nacionales como Selvamonos y VMF, e internacionales como Rockódromo (Chile) , Les Escales (Francia), Sonorama (España), entre otros.
Manuel es Abogado por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y candidato a Magister en Propiedad Intelectual y Nuevas Tecnologías por la Universidad Austral (Argentina).
Alejandro Castañeda Rieckhof es fundador de Barba Roja Audio, un estudio especializado en diseño sonoro publicitario y locución para medios audiovisuales. Su formación en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, complementada con un postgrado en la Universidad de La Rioja (España), le otorgó una visión estratégica e internacional del negocio musical.
Comunicadora de profesión, con más de 13 años de experiencia en la producción y gestión de diversos proyectos culturales. Sobretodo en el aporte y desarrollo de la industria musical peruana e internacional, a través de la representación, el booking, la producción, implementación de campañas de marketing y el desarrollo general de diversos proyectos musicales de manera independiente.
Gonzalo Calmet es ex Gerente de Marketing de Sony Music, donde lideró exitosas campañas para artistas como Shakira, Harry Styles, Rosalía, Adele y AC/DC, así como para catálogos emblemáticos como Michael Jackson, Pink Floyd y Soda Stereo, logrando múltiples discos de diamante y multiplatino.
Eddy Ulloa es gestor cultural con formación en Administración y Marketing, y estudios de Maestría en Gestión Cultural. Cuenta con una amplia trayectoria en el diseño y gestión de políticas públicas para el desarrollo de las artes escénicas, artes visuales y la música.
Rafo Arbulu is a renowned peruvian multi-Platinum Producer/Engineer, Latin Grammy Nominee for best Engineered Album with ‘Dias Nuevos’ – Gianmarco; this production won Latin Grammy for Best Songwriter Album. He work in records with artists such as the world-renowned tenor Juan Diego Florez, Gianmarco, Diego Torres, Nito Mestre, Eva Ayllon, Armando Manzanero among many others.
David Chang, productor musical y CEO en el sello discográfico Elisa Records, Ha trabajado con diversos artistas como We The Lion, Adrian Bello, Cristina Valentina, Danitse, City Woods, entre otros.
Andrea Luna Cisneros es una reconocida actriz, cantante, modelo y empresaria peruana. Inició su carrera artística como modelo en Miami y se formó como actriz en Lima, Nueva York y Madrid. En televisión, ha protagonizado destacadas telenovelas como Amor de madre, Solo una madre, Colorina, Señores papis, Princesas y Al fondo hay sitio. Actualmente lidera el elenco de la telenovela Pobrenovio en Latina. Su trayectoria teatral incluye obras como Romeo y Julieta, La Celestina y La habitación azul, y en cine ha participado en películas como Sebastiana, la maldición y Un retiro para enamorarse.
Ingresa a la facultad de ciencias sociales de la UNMSM en el año 2003 a la carrera de antropología, la cual no termina. En el año 2009 inicia el proyecto de gráfica e indumentaria Amapolay Manufacturas con el cual logra consolidarse como artista visual formando parte de diversos festivales y exposiciones en diferentes partes del Perú y del mundo.
Coordinador Artístico y Programador del Teatro Víctor Raúl Lozano Ibáñez (Trujillo – Perú), considerado uno de los teatros más importantes a nivel nacional, y líder en la descentralización de proyectos escénicos en el país.
Mauricio es abogado con una maestría en Publicidad, un postgrado en Music Business y formación en Marketing Digital. Ha trabajado como promotor de conciertos internacionales, manager musical y booker. Desde hace diez años dirige Kids On Coffee Management, una agencia dedicada a la publicidad musical.
Nuestros paneles agrupan a expertos de la industria para abordar temas fundamentales como el management, marketing, tecnología, promotoría y otras áreas cruciales del ámbito musical. El propósito es ofrecer una perspectiva completa sobre los desafíos y las oportunidades que los profesionales de la música enfrentan en la actualidad, y cómo superarlos.
En los talleres de Lima PRO 2025, tendrás la oportunidad de participar en clases magistrales impartidas por expertos destacados de la industria musical actual. Estos talleres ofrecerán una inmersión profunda en temas clave como la distribución musical, creación de la identidad-marca artista, circulación, tecnología, publishing, entre otros. Además, serán espacios interactivos donde podrás aprender, resolver dudas específicas y obtener herramientas útiles para aplicar en tu carrera o proyecto dentro del mercado musical. Ya seas un profesional avanzado o comenzando tu carrera en la industria, estos talleres te permitirán adquirir habilidades y conocimientos de vanguardia para destacarte en el mercado actual.
En los talleres de Lima PRO 2025, tendrás la oportunidad de participar en clases magistrales impartidas por expertos destacados de la industria musical actual. Estos talleres ofrecerán una inmersión profunda en temas clave como la distribución musical, creación de la identidad-marca artista, circulación, tecnología, publishing, entre otros. Además, serán espacios interactivos donde podrás aprender, resolver dudas específicas y obtener herramientas útiles para aplicar en tu carrera o proyecto dentro del mercado musical. Ya seas un profesional avanzado o comenzando tu carrera en la industria, estos talleres te permitirán adquirir habilidades y conocimientos de vanguardia para destacarte en el mercado actual.
¡Lima PRO 2025 abre convocatoria de DEMOS! Es tu oportunidad de recibir un feedback invaluable de A&Rs, productores y especialistas de prestigio global.!
Obtén críticas constructivas, ideas para perfeccionar tus producciones y una comprensión profunda de los criterios que los profesionales valoran hoy en día.
¡Inscríbete y muestra tu música a oídos expertos!
También conocidos como Ruedas de Negocio, los Speed Meetings de Lima PRO 2025 ofrecen una oportunidad única para presentar tu proyecto musical a expertos de la industria. Este espacio está diseñado para facilitar la creación de oportunidades comerciales, establecer conexiones clave y recibir retroalimentación valiosa que te ayudará a potenciar tu carrera o proyecto. Será una experiencia dinámica y directa, donde podrás interactuar de manera efectiva con profesionales que pueden influir en el desarrollo y crecimiento de tu propuesta musical.
¡Inscríbete y agenda tus reuniones para los Speed Meetings de Lima PRO 2025!
Junto a nuestro aliado estratégico, Sonotec, Lima PRO 2025 presenta los Masterclass totalmente gratis para público con un perfil más técnico. Pronto anunciaremos las actividades, fechas y el proceso de inscripción.
Lima PRO 2025 brinda un espacio para que bandas y solistas se presenten frente a agentes clave de la industria musical.
¡Inscríbete y agenda tus reuniones para los Speed Meetings de Lima PRO 2025!